Instituto ITGEM

(+57) 317-6430390 – 3737750   |   itemgpp@hotmail.com

SEMINARIO

SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO DE VIDA

Presentación del Seminario

El curso de proveedor de soporte vital básico y avanzado busca fortalecer en los estudiantes los componentes de la reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, para optimizar la respuesta de los diferentes integrantes de la cadena de supervivencia del paciente, teniendo en cuenta importancia de una interacción de los diferentes integrantes de los equipos, comunicación eficaz y tratamiento oportuno de estos pacientes.

Objetivos:

Desarrollar y mejorar habilidades en el diagnóstico, tratamiento del paro cardiorrespiratorio e identificación electrocardiográfica de este, evento cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos (SCA).

Metodología:

En el curso se utilizan distintos métodos educativos y principios de aprendizaje para adultos en un entorno que, en algunos casos, simulará o será realmente un entorno real. Desde el punto de vista educativo, cuanto más se parezca la emergencia simulada a un caso real (por ejemplo, entorno, equipo), mejor se transmiten las habilidades. Se lograrán dominios cognitivos, psicomotores y algunos afectivos a través de la enseñanza de grupos pequeños, práctica de escenarios de casos con un maniquí, como líder y como miembro del equipo (es decir, aprendizaje práctico) y el uso de presentaciones en videos cortos para grupos grandes o pequeños con interacción entre instructor y estudiantes (es decir, participación de los estudiantes en el debate).

Horario:

Domingos de 8:00am a 5:00pm

CONTENIDO TEMÁTICO

  • Secuencia de evaluaciones de soporte vital básico y avanzado de vida, primaria y secundaria para llevar a cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos
  • Soporte Vital Básico, de alta calidad que incluya la priorización de las compresiones torácicas tempranas y la integración del uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA)
  • Reconocer el paro respiratorio
  • Manejo temprano del paro respiratorio
  • Reconocimiento y manejo tempranos del SCA, incluidos los preparativos apropiados
  • Reconocimiento y manejo tempranos del accidente cerebrovascular, incluidos los reparativos apropiados
  • Reconocimiento del paro cardíaco
  • Manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente, incluida la atención inmediata postparo cardíaco
  • Comunicación eficaz como miembro y líder de un equipo de alto desempeño
  • Esfuerzos de reanimación durante un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la reanimación cardiopulmonar (RCP), la monitorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión de información en tiempo real al equipo
  • Repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general del equipo
  • Equipo de respuesta rápida o a un equipo de emergencias médicas puede mejorar la evolución del paciente
  • Definir los sistemas de atención